Al sonar de la marimba

Rubén Darío: 158 Años de Nacimiento y Legado Inmortal

Ayer, 18 de enero de 2025, el Parque Rubén Darío en Miami fue el escenario de una emotiva conmemoración en honor al 158 aniversario del nacimiento y el 109 aniversario del paso a la inmortalidad del poeta universal Rubén Darío. Organizado por el Movimiento Mundial Dariano (MMD), presidido por el profesor Héctor Darío Pastora, el evento reunió a destacados representantes de la comunidad nicaragüense en Miami para rendir homenaje a la figura que marcó un antes y un después en la literatura hispanoamericana. El evento fue conducido por la Dra. Rosario Román, secretaria del MMD, quien fungió como maestra de ceremonias, llevando el programa con gran profesionalismo y solemnidad.

El parque se engalanó con las banderas de América, mientras que el monumento estatua de Rubén Darío, que forma parte del complejo dariano, lució con orgullo las banderas de Estados Unidos y Nicaragua, que lo acompañan permanentemente como símbolo de unión y hermandad.

El acto inició con la interpretación de los himnos nacionales de Nicaragua y Estados Unidos por el maestro Octavio Orochena. Luego, se colocó una ofrenda floral al monumento de Rubén Darío, simbolizando el respeto y la admiración de los asistentes por el poeta universal.

Reflexiones y Participaciones Artísticas

El profesor Héctor Darío Pastora abrió este segmento con un emotivo discurso que destacó el legado de Rubén Darío y la relevancia de estas fechas para la historia y la cultura de Nicaragua. Reflexionó sobre cómo la vida y obra del poeta simbolizan el espíritu de la nacionalidad nicaragüense y afirmó: “Estamos en el monumento de Rubén Darío, en el altar de la nacionalidad azul y blanco, del genio literario conocido como padre del modernismo literario hispanoamericano, Príncipe de las Letras Castellanas y, para Nicaragua, Padre de la Patria”. Evocando el nacimiento mesiánico de Darío, resaltó su profunda influencia en el idioma y la cultura hispanoamericana.

El Dr. Naohito Watanabe, vicepresidente del MMD y traductor de las obras de Darío al japonés, continuó esta línea de reflexión al calificar al poeta como “gran genio, la estrella del modernismo e innovador de la lengua española”. En su análisis sobre Cantos de Vida y Esperanza, renovó su compromiso como dariano japonés al declarar: “Reitero mi determinación de seguir divulgando la cultura dariana en el mundo”.

Entre las participaciones artísticas, Leyla Torrez emocionó al público con su interpretación de “Mármol Inmortal”, un poema del autor español Antonio Machado. Por su parte, César Lacayo, escritor motivacional, ofreció una reflexión sobre la proyección universal de Rubén Darío, destacando el impacto del poeta en la literatura y el pensamiento hispanoamericano.

La presentación de Ligia Lugo también dejó una huella entre los asistentes, al declamar su poema original titulado “Patria de Luz y Esperanza”, una pieza que resonó profundamente por su mensaje. Finalmente, el dramaturgo y actor de teatro Hernán Cortéz ofreció una vibrante intervención dariana, cautivando a la audiencia con su magistral representación y transportándolos al universo literario del poeta universal.

Incorporaciones al MMD: Un Compromiso con la Cultura

El Movimiento Mundial Dariano tiene como uno de sus principales objetivos reconocer y sumar a su causa a figuras destacadas en la promoción de la cultura y el arte, manteniendo vivo el legado de Rubén Darío. Durante la ceremonia, se llevaron a cabo importantes incorporaciones y reconocimientos.

·         El Dr. Humberto Belli, exministro de Educación de Nicaragua, recibió la Medalla Rubén Darío por sus aportes a la cultura y su compromiso con la promoción de los valores darianos.

·         Edgar Orochena M., escritor y editor en Maromjos Publishing, fue incorporado como miembro del MMD, destacando su trayectoria literaria y sus aportes a la cultura. Entre sus obras se encuentran Secreto Paraíso, El Cadejo (Cuentos y Leyendas) y La Noche de Juan Rojas.

·         Adrián González Mejía, hijo del cantautor Luis Pastor, fue condecorado con la Medalla de Arte “Juventud Divino Tesoro”, destacando su labor artística y como relevo generacional.

Estas incorporaciones subrayan la relevancia del MMD como una plataforma que no solo preserva el legado de Rubén Darío, sino que también fomenta la continuidad de su impacto cultural en nuevas generaciones.

Un Cierre con Cultura y Orgullo Nacional

El Ballet Nuestras Raíces Nicaragüenses deleitó al público con una actuación vibrante de danza folclórica, exaltando las raíces culturales nicaragüenses.

La ceremonia concluyó con la interpretación del Himno a Rubén Darío, compuesto por Manuel Maldonado, amigo cercano del poeta, y cantado por el maestro Octavio Orochena, cerrando con broche de oro una jornada llena de cultura y orgullo nacional.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top