Al sonar de la marimba

  • Home
  • /
  • Entrevista
  • /
  • DE LA NAVE ESPACIAL A ROBOFAUNA:LOS SECRETOS DE ÉXITO DE GERARDO ESCUDERO

Gerardo Escudero Samara no es solo un escritor, emprendedor y conferencista internacional; también es un visionario que cree firmemente en hacer realidad los sueños y ayudar a otros a alcanzar los suyos. Su historia es una declaración poderosa de perseverancia, creatividad y acción inquebrantable. En una conversación reciente, Escudero compartió aspectos reveladores de su vida y de su proyecto más reciente, el film RoboFauna.

Un sueño desde la infancia
 

La pasión de Escudero por desafiar los límites se remonta a su niñez. A los siete años, salió emocionado de una función de Star Wars y preguntó a sus padres qué necesitaba para construir una nave espacial. “Me dijeron que me iba a tomar cinco años como mínimo, y yo pensé: ‘¡Cinco años es casi toda mi vida!’ Pero con esa idea nació mi motivación por ser el mejor en todo lo que hago”, relató.

Ese deseo de construir su propia nave espacial se convirtió en una filosofía de vida: demostrar que los sueños se pueden alcanzar. Para Escudero, ser coherente con este mensaje ha sido fundamental. “Si yo le digo a la gente que puede lograr sus sueños, debo cumplir los míos primero”, afirmó con convicción.

El valor del fracaso como amigo
 

El optimismo de Escudero no ignora los desafíos. Por el contrario, los enfrenta con una actitud poco convencional. “Uno de mis mejores amigos es el fracaso. Yo fallo rápido, fallo seguido y fallo para adelante”, dijo. Para él, el fracaso no es una barrera, sino un paso necesario hacia el éxito.
Esta mentalidad también lo llevó a crear una fórmula que comparte con quienes buscan realizar sus sueños: “Multiplica tu meta por 10, toma cantidades masivas de acción imperfecta y hazte amigo del fracaso”. Según Escudero, esta perspectiva permite superar las limitaciones que muchas veces imponemos a nuestras propias ambiciones.
“Si vas a tocar 10 puertas, porque eso es lo que te dijo tu mente, multiplícalo por 10, entonces, vas a tocar 100 puertas. Y de esas 100, hablando estadísticamente, 10 se te van a abrir, la ley del 10%,” detalló.

“Lo más importante no es el error en sí, sino lo que aprendes de él”, añadió. Para Escudero, los fracasos son como pequeñas lecciones que nos van guiando hacia el camino correcto. “No tenemos miedo de fracasar, tenemos miedo de no intentarlo”, reflexionó. Esta filosofía le ha permitido seguir avanzando a pesar de las adversidades y consolidar una carrera de gran impacto, sin dejar que las caídas lo frenen.

Además, Escudero compartió que muchos de sus logros vinieron tras momentos de fracaso y desilusión. “Fallar rápido me permite aprender más rápido y acercarme a la fórmula que quiero. Si no fallas, nunca sabrás lo que realmente funciona”, enfatizó.

La creación de RoboFauna
 

Uno de los proyectos más emocionantes de Escudero es RoboFauna, un cortometraje futurista creado con inteligencia artificial. Inspirado por su experiencia en comunidades indígenas afectadas por el cambio climático, el film plantea un escenario en el año 2030, donde animales robóticos como peces que limpian los océanos y abejas que polinizan ayudan a mitigar los daños al planeta.

“RoboFauna nació en un contexto de urgencia ambiental y tecnología explosiva”, explicó Escudero. “La idea es utilizar la innovación no para esperar soluciones externas, sino para que nosotros mismos arreglemos los errores del pasado”.

El proceso creativo fue intenso. Escudero se encerró durante 45 días, trabajando hasta 18 horas diarias con solo un iPad. “Fue muy doloroso, pero también gratificante. Ahora el cortometraje ha ganado 40 premios de cine y ha sido proyectado en festivales internacionales, como el Festival de Cine de Girona”, dijo emocionado.

 

El impacto y el futuro
 

RoboFauna no solo busca entretener, sino también generar conciencia. Durante una proyección en Hollywood, Escudero experimentó de primera mano la respuesta emocional del público. “Muchas personas lloraron. Me di cuenta de que el mensaje estaba llegando”, compartió. Ahora, planea convertir el cortometraje en un largometraje de dos horas, para lo cual está buscando inversiones que superan los 100 millones de dólares.

Reconocimientos internacionales
 

A lo largo de su carrera, Gerardo ha sido reconocido con 31 premios internacionales, entre ellos el prestigioso Energy Globe Award, otorgado por su iniciativa Empower Natives (www.empowernatives.org), que capacita a comunidades indígenas en extrema pobreza. “Estos premios son pruebas de que se puede”, afirmó, destacando que el verdadero valor radica en los mensajes de personas a quienes ha inspirado a seguir sus sueños.

Un mensaje para los jóvenes
 

Para Escudero, la clave está en la acción. “Usa los recursos que tengas a tu disposición. La creatividad está en encontrar soluciones con lo que tienes”, aconsejó. Este espíritu, combinado con una fe inquebrantable en el potencial humano, define a un hombre cuya vida es un testimonio viviente de que soñar en grande es el primer paso para cambiar el mundo.

Con proyectos como RoboFauna y su inagotable entusiasmo, Gerardo Escudero continúa desafiando los límites y motivando a una nueva generación a no conformarse con menos de lo que pueden lograr.

VER ENTREVISTA
Scroll to Top