
La noche del 15 de septiembre, en un marco cargado de simbolismo por la conmemoración de la independencia de Nicaragua,...
“Como a mí me encanta lo que hago, yo disfruto el estar en la cocina, entonces mi estado de ánimo se transmite a mis platos.”
Desde su llegada a Estados Unidos, Helena Tercero-Stadthagen encontró en la cocina no solo una pasión, sino también una forma de conexión y emprendimiento. Arquitecta de profesión y nicaragüense de corazón, hoy lidera Lalena’s Food, un proyecto que nació entre amistades y cumpleaños escolares, y que ha conquistado paladares latinos en el sur de Florida.
“Soy arquitecto, sin embargo me encanta comer, no lo puedo negar”, confiesa. Al llegar a EE.UU. con sus hijas pequeñas, encontró en la cocina una manera de integrarse y mantenerse activa. Comenzó cocinando para reuniones escolares hasta que un día vendió su primer plato: carne enchorizada.
Hoy, Lalena’s Food lleva más de cuatro años funcionando con un equipo de nueve personas y una clientela diversa. “Mi mayor parte de clientes no son nicaragüenses, son simplemente latinos”, explica.
Más allá del sabor, Helena asegura que el estado emocional influye en el resultado de cada platillo. “Como a mí me encanta lo que hago, yo disfruto el estar en la cocina, entonces mi estado de ánimo se transmite a mis platos”. Para ella, cocinar es un acto terapéutico. “A mí déjenme mi cocina solo para mí, sin que nadie me esté jodiendo”, dice entre risas. Esa relación íntima con la cocina ha sido clave para mantener la autenticidad de su propuesta.
En un mercado competitivo como el de Florida, uno de los mayores desafíos ha sido adaptarse a las exigencias del mundo digital. “No somos de la era digital ni de las redes sociales”, admite con franqueza. Sin embargo, en lugar de paralizarse ante lo desconocido, ha optado por aprender, preguntar y seguir adelante, incluso cuando el camino se torna difícil.
El crecimiento de Lalena’s Food no ha sido lineal. Ha requerido constancia, sacrificio y mucho trabajo detrás del telón. Y en los momentos de duda o agotamiento, el apoyo de su esposo ha sido fundamental. “Cuando yo quiero tirar la toalla, él me da el empujón, y cuando él quiere tirarla, yo lo empujo a seguir”, cuenta.
Helena no teme equivocarse ni pedir ayuda. “Yo pido ayuda, a mí no me da pena”, afirma con seguridad. Esa humildad para reconocer lo que no sabe, combinada con una firme voluntad de aprender, ha sido una de sus mayores fortalezas para mantener el rumbo sin perder la esencia de su proyecto.
Aunque su menú se ha adaptado a un público diverso, mantiene sus raíces. “La comida nica es como rica en sabor, no sé cómo explicarte”, señala. Platos como el gallo pinto, la carne asada o su chimichurri “a la nica” siguen presentes en su oferta “La comida une”, resume, resaltando cómo la cultura también se preserva a través del paladar.
A quienes sueñan con iniciar un negocio, Helena lo dice claro: “es disciplina, disciplina, disciplina”. Emprender exige muchas más horas de esfuerzo que un trabajo tradicional: “yo me quedaba haciendo órdenes de compra, cotizando eventos, revisando etiquetas”.
Su consejo es comenzar sin dejar el empleo fijo y tener claro que esto es una carrera de resistencia. “No es una carrera de velocidad, es de obstáculos”.
Esta emprendedora no sueña con un restaurante tradicional. Su visión es más funcional: “mi sueño es tener un local cerca de un Publix…en que vos llegues, agarres tu congelado, pagues e irte y nosotros en la parte de atrás estar cocinando”. Una propuesta práctica, pensada para la vida moderna, sin perder el toque casero.
Con la claridad que la experiencia le ha dado, ofrece una reflexión llena de propósito y realismo. “No es fácil, no es soplar y hacer botellas … es organización, disciplina, amor, mucha ilusión y decir: Jesús, te voy a entregar mi día y hoy va a ser mejor que ayer”.
En una comunidad marcada por el trabajo duro, Lalena’s Food representa una historia de constancia, superación y sabor con alma.
Follow:
@lalenasfood
Ordena tu pedido en:
www.lalenasfood.com
La noche del 15 de septiembre, en un marco cargado de simbolismo por la conmemoración de la independencia de Nicaragua,...
La Celebración de la Herencia Nicaragüense tuvo un final cargado de música, baile y emoción gracias a la presentación del...
6 de septiembre de 2025, Miami – El LoanDepot Park se convirtió en un pedacito de Nicaragua durante la Celebración...
Itza Castillo, representante de Managua, fue proclamada como la nueva Miss Universe Nicaragua 2025
El pasado 6 de agosto, el Doral Contemporary Art Museum (DORCAM) fue escenario de una velada que celebró la cultura...
El sábado 14 de junio, en el vibrante corazón de Miami, se encendió una chispa femenina destinada a multiplicarse. La...